Así avanza la tormenta tropical “Jerry”: lo que sabemos y por qué importa

La naturaleza sigue recordándonos la urgencia de estar informadxs y preparadxs ante eventos extremos. El 7 de octubre, la tormenta tropical “Jerry” se formó en el Atlántico central, convirtiéndose en el décimo ciclón de la temporada de huracanes 2025. Aunque parece un fenómeno más en la lista de cada año, la realidad es que cada tormenta tiene impactos concretos en la vida de comunidades vulnerables y evidencia una crisis climática que nos atraviesa a todxs.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua, Jerry se localiza actualmente a unos 2,120 km al este-sureste de las Antillas Menores y todavía a 4,640 km del litoral de Quintana Roo. Sus vientos alcanzan los 75 km/h y avanza hacia el oeste-noroeste a 20 km/h. En las próximas horas, existe la posibilidad de que evolucione hasta convertirse en huracán categoría 1, justo antes de llegar al Caribe oriental.

¿Por qué es relevante para México si Jerry parece estar lejos?
A pesar de la distancia, sus efectos ya se sienten en algunos estados. En Puebla, por ejemplo, las lluvias asociadas al sistema han sido intensas, afectando la movilidad y obligando a activar alertas preventivas. La experiencia de años recientes nos ha enseñado que los fenómenos climáticos no entienden de fronteras y que lxs más afectadxs suelen ser quienes menos recursos tienen para afrontarlos.

Ante la amenaza de eventos como Jerry, las autoridades han reforzado el monitoreo y piden a la población:

– Seguir indicaciones oficiales de Protección Civil.
– Mantenerse informadxs sobre posibles cambios en la trayectoria o intensidad.
– Preparar planes de emergencia, sobre todo en comunidades propensas a inundaciones.

Más allá de la alerta inmediata, la formación de tormentas como Jerry debe abrir diálogos sobre la justicia climática y la necesidad de exigir políticas públicas que prioricen el bienestar colectivo ante la voracidad de intereses económicos que, muchas veces, agravan la vulnerabilidad de miles de personas.

Estar informadxs es el primer paso para exigir cambios estructurales y actuar en solidaridad con quienes más lo necesitan.

Leer Más

Post navigation

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *