Banxico reduce tasa de interés: ¿cómo te afecta la decisión de la Junta de Gobierno?

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ha decidido reducir en 25 puntos base su tasa de interés interbancaria a un día, quedando en 7.50%. Esta decisión entrará en vigor el 26 de septiembre de 2025 y, aunque puede sonar técnica o lejana, tiene implicaciones directas en la vida cotidiana de millones de personas en México, especialmente para quienes buscan mejores condiciones económicas en un contexto de desigualdad creciente.

### ¿Qué significa esta decisión?

Cuando Banxico baja su tasa de interés, envía una señal a los bancos y al mercado financiero para que el costo del dinero disminuya. De forma sencilla:

– **Créditos más accesibles:** Los préstamos personales, hipotecarios, automotrices y de tarjetas de crédito tienden a tener tasas más bajas, lo que facilita el acceso al financiamiento.
– **Ahorros con menos rendimiento:** Las cuentas de ahorro y los instrumentos de inversión tradicionales, como los CETES, suelen ofrecer menores rendimientos.
– **Estimula la economía:** Al ser más barato pedir prestado, las personas y empresas pueden invertir y consumir más, lo que puede traducirse en crecimiento económico y generación de empleo.

### El contexto detrás de la decisión

Esta medida no ocurre en el vacío. En años recientes, México ha enfrentado una inflación persistente y una economía marcada por la desigualdad. Banxico, como banco central autónomo, suele subir la tasa para combatir la inflación, aunque esto puede frenar el crecimiento económico. Ahora, al bajarla, busca dar respiro a la economía, pero el reto es que este beneficio llegue a la mayoría y no solo a unos pocos.

– **Desigualdad persistente:** Mientras los créditos se abaratan, sigue siendo difícil para muchos acceder a ellos, especialmente quienes no tienen historial crediticio o estabilidad laboral.
– **Crecimiento económico desigual:** El acceso al financiamiento puede favorecer a las grandes empresas, pero las cooperativas, pymes y la economía social requieren políticas adicionales para realmente beneficiarse.

### ¿Y para ti, qué cambia?

– Si tienes deudas o planeas pedir un crédito, podrías notar tasas más bajas en los próximos meses.
– Si ahorras, es posible que los intereses de tus cuentas sean más bajos, por lo que conviene buscar alternativas solidarias o cooperativas.
– Si emprendes o participas en una economía comunitaria, este puede ser un buen momento para buscar financiamiento justo, aunque es clave exigir que los bancos y el Estado no limiten estos beneficios a quienes ya tienen privilegios.

En un país donde la banca tradicional prioriza las ganancias sobre el bienestar colectivo, la reducción de la tasa es solo una herramienta. El verdadero cambio vendrá cuando la política monetaria esté acompañada de estrategias para redistribuir el ingreso, fortalecer cooperativas y priorizar el acceso justo al crédito para todas y todos.

¿Tienes dudas sobre cómo esta medida puede impactar tus finanzas? Cuéntanos tu experiencia y sigamos la conversación.

Leer Más

Post navigation

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *