5 cosas que debes saber sobre el fallo de la Corte que niega derechos de autor a obras hechas por IA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de marcar un antes y un después en la discusión sobre creatividad, tecnología y derechos colectivos en México. En una decisión histórica, la Corte estableció que solo las personas físicas pueden registrar obras con derechos de autor, dejando fuera a las creaciones hechas exclusivamente por inteligencia artificial (IA). ¿Qué significa esto para ti, para la cultura y para el futuro digital? Aquí te lo contamos.

1. El derecho de autor es cosa de humanos
La Corte dejó claro que la creatividad y la originalidad —los ingredientes clave para obtener derechos de autor— son cualidades humanas. En su fallo sobre el caso “Avatar Virtual”, una obra generada por IA, la SCJN respaldó al INDAUTOR (el Instituto Nacional del Derecho de Autor) al negar el registro porque no hubo intervención humana creativa.

2. ¿Qué pasa con las obras de IA?
Si una obra fue creada por una IA de manera completamente autónoma, será considerada dominio público. Es decir, cualquiera puede usar, modificar o compartir ese contenido sin pedir permiso o pagar regalías. La ley protege la imaginación humana, no la de los algoritmos.

3. ¿Por qué importa este fallo?
Más allá de la tecnología, este precedente es crucial porque:
– Protege el trabajo creativo de las personas frente al avance de las grandes plataformas tecnológicas.
– Propone una visión más igualitaria de la cultura, evitando que las corporaciones acaparen derechos sobre creaciones generadas por máquinas.
– Reconoce la creatividad como un derecho humano, ligado a la identidad y la dignidad de quienes crean.

4. ¿Y si mezclas IA y creatividad humana?
El fallo fue claro sobre obras hechas *exclusivamente* por IA. Si tú usas herramientas de IA pero aportas tu toque creativo, podrías registrar tu obra. La clave está en demostrar tu participación real en el proceso creativo.

5. ¿Cómo te afecta esto?
– Si eres creador/a, tu trabajo sigue protegido. Nadie puede registrar algo hecho solo por IA y competir deslealmente contigo.
– Si eres usuario/a, tendrás acceso libre a obras generadas enteramente por IA.
– Como sociedad, evitamos que el poder corporativo se apropie de la cultura digital creada por máquinas, manteniéndola para el bien común.

Esta decisión de la Corte no solo es una lección de justicia social y derechos colectivos; es también un recordatorio de que la creatividad humana sigue siendo el motor de cambio en la era digital.

More Reading

Post navigation

Leave a Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *